viernes, 23 de noviembre de 2018

Fiesta Patronales de la Hacienda de Guadalupe


FIESTAS PATRONALES 2018 HACIENDA DE GUADALUPE



Texto elaborado por Marco Antonio Bañuelos Ávila

Las fiestas patronales de la comunidad Hacienda de Guadalupe se hacen en honor a la patrona del rancho que es la virgen de Guadalupe.
 Este 2018 los días festivos serán del 9 de diciembre al 12 de diciembre en la comunidad de Hacienda de Guadalupe.

DÍA 9 DE DICIEMBRE

Abriendo las fiestas patronales con un torneo de voleibol con el equipo de casa y equipos de ranchos y pueblos circunvecinos a la comunidad llevándose a cabo el el auditorio del pueblo.

DÍA 11 DE DICIEMBRE

Para este día se llevará acabo una bonita cabalgata que dará comienzo en la entrada del pueblo con charros de la región para así dar un ligero recorrido por el pueblo hasta llegar al lienzo charro de la comunidad.

En el lienzo charro se llevará acabo una misa para los charros y así dar comienzo a todas las acciones que se llevarán acabo en este.

Después continuarán unas competencias de ternas entre los charros de la región.


De ahí se dará comienzo a una callejoneada por las calles del pueblo dando inicio en los arbolitos.


DÍA 12 DE DICIEMBRE  

Este día se lleva a cabo una misa en conmemoración al cierre de  celebraciones en honor a la virgen de Guadalupe en el auditorio de la comunidad.

Después se llevará a acabo un rodeo en el lienzo charro de la comunidad con charros de la región con 100 toros no coleados.


Por la noche se llevará a cabo un gran baile en el auditorio del pueblo que dará el cierre a las fiestas patronales de la Hacienda de Guadalupe.


REINAS DE LAS FIESTAS



Perla Romero
Anahy Bañuelos







Kenia Ortíz


*Las fechas mencionadas son tentativas, están sujetas a posibles cambios.

martes, 20 de noviembre de 2018

HUITZILA Y SU HISTORIA

HUITZILA ZACATECAS

Texto elaborado por: Yulma Lizeth Cervantes Ávila
1537­-2018
475 AÑOS DE HISTORIA DE UN PUEBLO QUE LUCHO POR SALIR ADELANTE, QUE VIVE EN LA ALEGRÍA DE SUS ORÍGENES DE SU GENTE, SU CULTURA, Y TRADICIONES




Huitzila es un pequeño pueblo, que fue fundado en el año de 475, como podrán ver el pueblo de Huitzila es aun mas viejo que la ciudad de Guadalajara.

 En Huitzila existe una variedad de cultura y tradiciones aunque son muy pocas son valiosas para su gente, como por ejemplo, aquí en Huitzila  se da mucho la ganadería y charrería. La ganadería de Huitzila es muy valiosa porque hay gente que aun se siguen manteniendo de su ganado, pero por otro lado la charrería es una tradición aquí ya que desde muy chicos a los niños los enseñan para que sigan la tradición.
Otro aspecto cultural de Huitzila es su arquitectura, que aunque es poca, algunos hogares siguen siendo de adobe.
En el pueblo cada año en el mes de febrero se llevan acabó sus fiestas patronales que se realizan en su plaza, en el pueblo también hay una parroquia esta parroquia tiene los mismos años de cuando fue fundado Huitzila que fue en el año de 475, también tienen un auditorio de gran belleza que albergan las grandes convivencias de Huitzila, una parte importante de Huitzila es su agave puro de mezcal, que nunca falta en ningún momento, otra cosa es que en este  pueblo que nunca van a faltar son sus ricos tacos.
La Historia de nuestra tierra está redactada en un documento de 20 páginas, escrito en castellano antiguo que, data del 13 de junio de 1537, fecha de fundación Española, Guardado celosamente durante 475 años.
Firmado por Grandes personajes conocidos a lo largo de la historia como, Hernando Cortes, Diego Pérez de la Torre, Juan Bautista de Velazco entre otros.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Videos promocionales del Zacatecano

Videos promocionales de la fábrica Zacatecano💁
*tomados de la página oficial de la fábrica



Entrevista a "El Zacatecano"

Entrevista al señor Nicolás Lamas Monrraz

Entrevista realizada por:
Nayzeth Muro Rivera
Kenya Ortíz Lamas
Victor Manuel Guzmán Cortes
*Fotografías tomadas de internet
¿Cuántos años tiene la fábrica?
La fábrica como tal aquí en Huitzila tiene aproximadamente 40 años.

¿Cuál es su propósito a futuro de la empresa?
El propósito de la empresa es consolidarse cada día a nivel nacional e internacional y ser la empresa líder de venta de mezcal y productos hechos de agave.

¿Cuáles son algunos logros de la empresa?
De los logros bueno, hemos tenido premios nacionales e internacionales por medio de la calidad y aparte somos grandes generadores fuentes de empleo y aquí a nivel estatal estamos considerados como una de las mejores empresas del estado.

¿Qué retos considera usted que tiene la empresa?
Bueno al igual que todas las empresas aquí en México tiene bastantes retos ya sea sociales, ya sea económicos y este pues de varias índoles, tiene muchos retos.

¿En los últimos años usted cree que la empresa es coeficiente es decir, genera más pérdidas o ganancias?
No, afortunadamente ahorita hemos estado generando ganancias estamos en un nivel de crecimiento aunque es poco pero si estamos creciendo en vez de estar estancados.

¿La empresa tiene algo que ofrecer que no ofrezcan los competidores?
Bueno actualmente somos una de las empresas socialmente responsable y estamos creando fondos para ayudar asociaciones para diferente causas eso es lo que estamos haciendo diferente a otras empresas.

¿Cuál es el criterio que se toma en cuenta para fijar el precio de los productos?
En relación a costo, a competencias bueno son varios factores que todo en conjunto te da el precio que se debe poner a los productos.
 
¿Cuál es la edad laborar promedio de la fábrica?
En nuestra nomina nuestra gente posible entre los 20 a los 40 años en promedio pero yo creo que estamos en una rango de edad de 32 o 33 años.

¿Cuál es el medio publicitario más efectivo parara traer a los clientes?
Nuestro mejor medio de publicidad es el de la de boca en boca que aunque nosotros tenemos varias campañas como radio televisión incluso la mejor publicidad que nosotras hemos visto es la que te recomienda el mismo consumidor.
 
¿A que zonas de la república transporta más productos?


Nosotros actualmente estamos en los estados del país aquí en México y algunos estados de E.U.A.


¿Dentro del país cuales son los estados a los que llega a transportar?
Bueno te puedo mencionar dentro de esos que ya te dije están Chihuahua, San Luis potosí, Colima, Tepic, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, entre otros.

¿Además de lo antes mencionado tiene ventas internacionales, hacia dónde?
Si, hacia estados unidos aunque no es todo el país si algunos estados de estados unidos.

¿La marca ha ganado un reconocimiento o concurso?
Si, hemos ganado bueno recientemente ganamos a nivel internacional la medalla de platino como producto favorito de jueces eso fue en el 2015 hace como tres años, y anteriormente nacional habíamos ganado en Cancún otros concursos de calidad.

¿Las criticas hacia el producto a que son referentes?
Bueno las criticas actualmente lo que nos dice la gente que es un producto que ya se está volviendo caro pero nosotros lo estamos aumentando a razón de que el agave la materia prima esta por las nubes entonces básicamente lo que nos pelean nuestros clientes que ya se les hace caro pero es justificable el precio.

¿Qué es lo que ha intentado mejorar al producto o al trabajo para que los consumidores tengan una mejor experiencia?
Bueno día con día buscamos nuevas técnicas tanto de elaboración o buscamos unas mejoras en cuanto calidad y en cuanto la gente que nos ayuda estamos en capacitaciones continuas para que sea un ambiente laboral más favorable pata todos.

¿Qué es lo que se le dificulta más a su trabajo o al de sus trabajadores?
A veces bueno aquí que las personas no son al 100% responsables y tenemos mucha falla en los días de trabajo por ejemplo hoy lunes a lo mejor el fin de semana la gente se enfiesta y tenemos gran falla en el trabajo en la gente y es uno de los problemas.

¿Durante qué periodo del año la fábrica genera más ventas?
Bueno el perdido de venta es de cuando empieza mas o menos el tiempo de frio nosotros lo consideramos desde el tiempo de septiembre a marzo más o menos en ese lapso generamos más venta nosotros.

¿Cómo es el proceso completo de la elaboración del producto?
Bueno pues simplemente es la gima, la cosecha a de las piñas, es el cocimiento, es la molienda, fermentación, destilación y envasado y añejamiento esos son los pasos a grandes rasgos.

¿Podría detallarme como sería un día normal de su trabajo?
Bueno es que depende el área al que te refieras, por ejemplo la mía es la administración pues simplemente la maña llegar checar productos que tenemos de un día anterior y este programar pagos, pedidos etc. Y básicamente yo en lo personal me la paso viajando buscando clientes y buscando nuevas oportunidades de negocio.

¿Si tuviera que completar usted esta entrevista que pregunta le gustaría hacerse?
No pues básicamente no pregunta simplemente como empresa este seguir siendo socialmente responsable y apoyar a la comunidad en todo lo que podamos para no nomas quedarnos rezagados este como empresa si no crecer junto con todo el pueblo.

¿Cómo definiría usted sus productos?
Bueno obviamente definió mis productos que son productos de excelente calidad con unos precios poquito caros pero que bien valen la pena el costo que nosotros ofrecemos.

¿Tiene algún eslogan para las ventas?
Ahorita nuestro eslogan que estamos manejando desde hace un año es “El mezcal zacatecano, el oro líquido de la región” eso es lo que estamos manejando porque nosotros consideramos que por ejemplo nuestro producto añejo es de primera calidad y este básicamente si es algo que consideramos nosotros oro y más por el precio del agave que ahorita está caro.

¿Está satisfecho con todo lo que ha logrado en la empresa?
Estamos satisfechos sin embargo sabemos que nos faltan bastantes cosas por hacer y pues día con día luchar para lograr todos nuestro objetivos.
 
¿Qué cree que es lo que le da vida al producto que ofrece?
La gente sobre todo que nos ayuda porque al final de cuentas si no tenemos la gente con la que actualmente contamos básicamente no tendríamos un producto entonces en primera estancia y nuestra forma más como te digo nuestra herramienta mas fuerte es la gente definitivamente.

¿Cuál es la variedad de productos que tiene la empresa?
Nosotros tenemos desde licores, productos económicos, productos 100% agave y estamos por sacar una línea Premium de productos este con todavía mayores estándares de calidad y en botellas únicas.

¿Cuál es la historia de la fábrica desde que empezó hasta en la actualidad?
La historia es de que ya casi tenemos 100 años con la empresa nada más que yo ya soy la cuarta generación que estoy con la empresa y pues empezó desde nada, desde ser una fabriquita totalmente rustica ahorita ya somos una empresa somos microempresa todavía pero ya estamos un poquito más con implementos más modernos y maquinaria este mas moderna pero aun así seguimos siendo una microempresa.

¿Hay algún porque del nombre?
Pues realmente es por el estado en el que estamos y básicamente es algo muy representativo pues de México del estado de la región
¿Con que productos cuenta?
Con mina del edén, cananas y zacatecano.
 
¿Quién fue el principal fundador?
Aurelio Lamas Correa.

¿En que parte empezó?
En un ranchito que esta por García de la cadena llamado Tezontla. 

¿En qué año se fundó?
En 1930.
 
¿En que año llego a Huitzila?
En el año de 1970.



Reseña de la Reserva "Don Chuy"


Reserva de Don Chuy
Texto e imágen de:
Adolfo Ángel Campos Correa
Alexis Rolando Rivera Bañuelos





























El abuelo de don Jesús Correa fue el primero que inicio una mezcalera en el estado de Zacatecas. Este se remonta en el año de 1915 pero trágicamente el señor Ramón Correa fundador de la mezcalera murió en un accidente automovilístico y la esposa de Jesús correa fue quien dio la idea de seguir con la mezcalera, ellos no tenían el dinero suficiente para comenzar entonces consiguieron dinero y empezaron con su pequeña taberna artesanal y con mulas lo elaboraban y con la llanta de una ensiladora molían el mezcal. y otra de crema la reina que los sabores son café, capuchino, coco, pistache, pina colada. La cantidad de mezcal que tienen 150,000 plantas de agave azul que su maduración es de 7 años. Esta empresa ya tiene productos por todo el país y fuera del como Australia, Alemania, Guatemala y Canadá y está a punto de comercializar a Estados Unidos de América. Esta empresa se encuentra en el estado de Zacatecas en Huitzila y ya que esta empresa sigue creciendo y no para ya que sus hijos siguen su tradición.     

El gobierno federal los observo trabajar y entonces les dieron un apoyo de un millón y medio de pesos con ese dinero fue que los hizo crecer y el lugar donde estaban era muy pequeño.
Entonces con el dinero que les dio el gobierno hicieron una marca que fue la primera que se registró reserva de Don Chuy y fue a México a una reunión de mercadotecnia y mando a registrar más marcas como la de dos espinas, autentico , vagabundo.

Reseña de la fábrica del "Huitzila"

Mezcalera Huitzila
Texto elaborado por:
Cecilia Llamas Lamas
Guadalupe Verenice Guitérrez Mendez

Esta fábrica comenzó como una pequeña taberna en Tesontla, municipio de García de la cadena Zacatecas la cual fue fundada por don Villedo Lamas Correa  ahí comenzó con la elaboración de una de las bebidas más ancestrales de Zacatecas y de México, el mezcal. Luego de un tiempo su hijo don Cenobio Lamas Carlos continuó su legado desarrollando una planta productora en el pueblo de Huitzila  Zacatecas, para poder contar con más comodidades para la elaboración de su mezcal, respetando su tradicional proceso de producción.
 En la actualidad esta fábrica está dirigida por la cuarta generación de la familia los hermanos Villedo, Cenobio y Omar Lamas López.
Comenzaron a distribuir sus productos en la región de Zacatecas, así, poco a poco se fueron expandiendo, hoy en día exportan  a varios estados de la república mexicana entre los que se encuentran Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Nayarit y la ciudad de México, en Estados Unidos exportan el  estado  de Chicago.  

 El primer mezcal que comenzaron a distribuir fue el ‘’Huitzila joven’’ en 1930. Después lanzaron el Huitzila  reposado, Huitzila  blanco y Huitzila añejo los  cuales siguen  elaborando con el mejor agave  azul de Zacatecas, cuentan con la infraestructura necesaria para la producción, envasado y comercialización de su producto gracias a la ayuda  de las nuevas tecnologías y los más altos estándares de calidad para mantener su gusto de la gente.
Es  una empresa responsable, que conserva su tierra, su origen y cada día buscan la implementación de nuevas técnicas para la producción eficaz de su producto  sin  dañar el medio ambiente y abastecer su  demanda comercial, con un origen autentico seguirá innovando en su proceso de producción y seguirán manteniendo su tradición en cada gota de mezcal que se destila para ofrecerle al mundo los mejores sabores  de Zacatecas México con una bebida ancestral y con mayor leyenda en México.  


La casa de mezcal Huitzila es un gusto con estilo y tradición

Funcionamiento laboral de la fábrica

Esta casa de mezcal cuenta con 40 trabajadores directamente de la fábrica para llevar a cabo el proceso de su mezcal, tienen sus mezcaleras en diversos lugares ubicados en la sierra madre occidental, giman aproximadamente todo el año para su proceso de elaboración y cumplir sus demandas comerciales, cuentan con tres camiones de tres toneladas donde transportan el mezcal hasta los mercados, al llegar ahí los distribuyen a distintos establecimientos en camionetas  también proporcionadas por la  fábrica y así es como laboran día a día.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MEZCAL
Los agaves son cortados con una herramienta llamada coa, luego son llevados desde los plantíos hasta la planta don son cortados nuevamente para que se acomoden mejor en el autoclave.

COCIMIENTO Y MOLIENDA DE AGAVE.
Una vez que el agave es cortado e introducido a los autoclaves, este se coce con vapor, y así permanece el agave por un tiempo total de 8 horas. El agave cocido es  pasado por un molino con desgarradoras con el objetivo de disminuir su tamaño es decir así se obtiene el agave en forma de fibras. Las fibras son introducidas por un molino mediante el cual se extrae el jugo del mezcal. Una vez extraído el jugo del mezcal la fibra residual es conocida con el nombre de bagazo.
PREPARACION DE MOSTROS Y FERMENTACION.

El jugo del mezcal es colectado en las de preparación de mostros, en esta parte del proceso, los azucares presentes en los mostros son transformados de manera  natural  a alcoholes de la materia prima donde se procesan durante 72 horas.

DESTILACIÓN.
Una vez terminada la reacción de fermentación, el mostro es cargado en las columnas de destilación para su ‘’destronamiento’’ o primera destilación, como producto de este proceso se obtiene el ‘’ordinario’’ que es recolectado en un tanque especial. El ordinario obtenido en la primera es cargado en la columna de rectificación, en donde se obtiene el mezcal, este es colectado en el tanque de recepción y  de ahí es  bombeado al área de almacenes, este proceso  es totalmente verificado por el consejo mexicano regulador de la calidad del mezcal.

ALMACEN, REPOSO Y AÑEJAMIENTO.
El mezcal obtenido es almacenado en cualquiera de los tanques destinados para este propósito, de estos tanques el mezcal es enviado a diferentes tipos de barricas, dependiendo el mezcal que se quiera obtener. Una  vez concluido el tiempo de reposo o añejamiento, en su caso es liberado por el consejo mexicano regulador de la calidad del mezcal, de ahí se pasa a nuestras máquinas de envasado, etiquetado y embalaje, posteriormente las cajas son acomodadas en estibas  en el área  de almacén  para  ser recogidas por su transporte de carga y llevarla a su destino.
Aunque claro cada mezcal tiene un tiempo diferente de añejamiento, el reposado dura 6 meses  y el añejo dura un año 2 meses, para obtener su perfecta calidad  y seguir creando las mejores bebidas con los mejores sabores del mezcal del estado de Zacatecas  México.