Mezcalera
Huitzila
Texto elaborado por:
Cecilia Llamas Lamas
Guadalupe Verenice Guitérrez Mendez
Esta
fábrica comenzó como una pequeña taberna en Tesontla, municipio de García de la
cadena Zacatecas la cual fue fundada por don Villedo Lamas Correa ahí comenzó con la elaboración de una de las
bebidas más ancestrales de Zacatecas y de México, el mezcal. Luego de un tiempo
su hijo don Cenobio Lamas Carlos continuó su legado desarrollando una planta
productora en el pueblo de Huitzila
Zacatecas, para poder contar con más comodidades para la elaboración de
su mezcal, respetando su tradicional proceso de producción.
En la actualidad esta fábrica está dirigida
por la cuarta generación de la familia los hermanos Villedo, Cenobio y Omar
Lamas López.
Comenzaron
a distribuir sus productos en la región de Zacatecas, así, poco a poco se
fueron expandiendo, hoy en día exportan
a varios estados de la república mexicana entre los que se encuentran
Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Nayarit y la ciudad de México, en
Estados Unidos exportan el estado de Chicago.
El
primer mezcal que comenzaron a distribuir fue el ‘’Huitzila joven’’ en 1930.
Después lanzaron el Huitzila reposado,
Huitzila blanco y Huitzila añejo
los cuales siguen elaborando con el mejor agave azul de Zacatecas, cuentan con la
infraestructura necesaria para la producción, envasado y comercialización de su
producto gracias a la ayuda de las
nuevas tecnologías y los más altos estándares de calidad para mantener su gusto
de la gente.

Es una empresa responsable, que conserva su
tierra, su origen y cada día buscan la implementación de nuevas técnicas para
la producción eficaz de su producto
sin dañar el medio ambiente y
abastecer su demanda comercial, con un
origen autentico seguirá innovando en su proceso de producción y seguirán
manteniendo su tradición en cada gota de mezcal que se destila para ofrecerle
al mundo los mejores sabores de
Zacatecas México con una bebida ancestral y con mayor leyenda en México.
La
casa de mezcal Huitzila es un gusto con estilo y tradición
Funcionamiento
laboral de la fábrica
Esta
casa de mezcal cuenta con 40 trabajadores directamente de la fábrica para
llevar a cabo el proceso de su mezcal, tienen sus mezcaleras en diversos
lugares ubicados en la sierra madre occidental, giman aproximadamente todo el
año para su proceso de elaboración y cumplir sus demandas comerciales, cuentan
con tres camiones de tres toneladas donde transportan el mezcal hasta los
mercados, al llegar ahí los distribuyen a distintos establecimientos en
camionetas también proporcionadas por
la fábrica y así es como laboran día a
día.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MEZCAL
Los
agaves son cortados con una herramienta llamada coa, luego son llevados desde
los plantíos hasta la planta don son cortados nuevamente para que se acomoden
mejor en el autoclave.
COCIMIENTO Y MOLIENDA DE AGAVE.
Una
vez que el agave es cortado e introducido a los autoclaves, este se coce con
vapor, y así permanece el agave por un tiempo total de 8 horas. El agave cocido
es pasado por un molino con
desgarradoras con el objetivo de disminuir su tamaño es decir así se obtiene el
agave en forma de fibras. Las fibras son introducidas por un molino mediante el
cual se extrae el jugo del mezcal. Una vez extraído el jugo del mezcal la fibra
residual es conocida con el nombre de bagazo.
PREPARACION DE MOSTROS Y FERMENTACION.
El
jugo del mezcal es colectado en las de preparación de mostros, en esta parte
del proceso, los azucares presentes en los mostros son transformados de
manera natural a alcoholes de la materia prima donde se
procesan durante 72 horas.
DESTILACIÓN.
Una
vez terminada la reacción de fermentación, el mostro es cargado en las columnas
de destilación para su ‘’destronamiento’’ o primera destilación, como producto
de este proceso se obtiene el ‘’ordinario’’ que es recolectado en un tanque
especial. El ordinario obtenido en la primera es cargado en la columna de
rectificación, en donde se obtiene el mezcal, este es colectado en el tanque de
recepción y de ahí es bombeado al área de almacenes, este
proceso es totalmente verificado por el
consejo mexicano regulador de la calidad del mezcal.
ALMACEN,
REPOSO Y AÑEJAMIENTO.
El
mezcal obtenido es almacenado en cualquiera de los tanques destinados para este
propósito, de estos tanques el mezcal es enviado a diferentes tipos de
barricas, dependiendo el mezcal que se quiera obtener. Una vez concluido el tiempo de reposo o
añejamiento, en su caso es liberado por el consejo mexicano regulador de la
calidad del mezcal, de ahí se pasa a nuestras máquinas de envasado, etiquetado
y embalaje, posteriormente las cajas son acomodadas en estibas en el área
de almacén para ser recogidas por su transporte de carga y
llevarla a su destino.
Aunque
claro cada mezcal tiene un tiempo diferente de añejamiento, el reposado dura 6
meses y el añejo dura un año 2 meses,
para obtener su perfecta calidad y
seguir creando las mejores bebidas con los mejores sabores del mezcal del
estado de Zacatecas México.
Buen trabajo Cecilia y Verenice, seguimos a sus órdenes para complementar la información cuando gusten
ResponderEliminar